Maíz Amarillo

Descripción

Es el principal cereal empleado en la alimentación animal. Se utiliza como fuente de energía por su alto contenido en almidón. Su alto aporte de xantofilas (pigmentos amarillos naturales) lo hace útil en la pigmentación de huevo y piel de pollo. Dado los altos niveles de inclusión en dietas para monogástricos participa con un aporte alto de aminoácidos. Comercialmente se clasifica de acuerdo al grado, el cual corresponde a la evaluación de parámetros definidos que determinan la calidad del grano. El tipo de maíz que se utiliza principalmente en la alimentación animal es tipo dentado y grado 2.

 

Niveles de Uso y recomendaciones:

COMPOSICIÓN GARANTIZADA
No tiene limitantes ni restricciones en dietas de monogástricos.
En Avicultura los niveles de inclusión pueden estar entre el 50 – 60%
En Porcicultura los niveles de inclusión pueden estar entre el 40-55%
En Pollo de Engorde y en Postura Comercial, se valora por su aporte de xantófilas para la pigmentación de la piel del pollo y la yema del huevo.
Su aceite tiene un alto contenido de ácido linoleico, ácido graso esencial para monogástricos.

 

  • Composición Típica Nutricional
  • PROTEINA
  • 6,5 – 8,5%
  • GRASA
  • 3 – 4%
  • HUMEDAD
  • Máx. 14,5%
  • FIBRA
  • Máx. 3,5%
  • CENIZAS
  • Máx. 1,5%
  • ALMIDON
  • 60 – 65%
  • XANTÓFILAS
  • 10 – 15 ppm
  • AFLATOXINAS
  • Máx. 20 ppb

 

Características Maíz Amarillo Grado 2:

 

  • HUMEDAD
  • Máx. 14,5%
  • Granos Partidos y Material Extraño
  • Máx. 3%
  • Grano Dañado Por Calor
  • Máx. 0,2%
  • Grano Dañado Total
  • Máx. 5%
  • Aflatoxinas
  • Máx. 20 ppb
  • Peso específico
  • Mín. 690 Kg/m3

 

DESCARGAR MANUAL

Te puede

Interesar

SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD